COSMO-SkyMed
COSMO-SkyMed, uno de los programas de observación de la Tierra más innovadores, ha sido financiado por la Agencia Espacial Italiana (ASI), el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Educación, Universidad e Investigación Científica.

El sistema se estableció gradualmente: el primer satélite se lanzó en junio de 2007, el segundo en diciembre de 2007, el tercero en octubre de 2008 y el cuarto en noviembre de 2010. El 18 de diciembre de 2019 se lanzó el primer satélite del programa de segunda generación COSMO SkyMed.

La constelación COSMO-SkyMed de Primera Generación, creada por Thales Alenia Space, está compuesta por cuatro satélites SAR (Radar de Apertura Sintética) idénticos, que vigilan la Tierra día y noche bajo cualquier condición meteorológica, utilizando radares de alta resolución en banda X.

Telespazio configuró todo el segmento terrestre del sistema. El Centro Espacial de Fucino alberga el Centro de Control de la Constelación y gestionó las fases de adquisición de los satélites tras el lanzamiento y la posterior inserción en órbita de los propios satélites. Hoy en día, el Centro se ocupa de las actividades de mando y control, y planifica las solicitudes de adquisición de imágenes.

Tras el lanzamiento del primer satélite en 2019, el programa de segunda generación COSMO SkyMed (CSG) tiene previsto lanzar un segundo satélite en 2021. El CSG garantizará un mayor rendimiento en términos de tecnología, servicios y vida útil del sistema. De hecho, los dos nuevos satélites de la constelación representan la cúspide de la observación por radar desde el espacio en términos de precisión, características y calidad de imagen.

El COSMO SkyMed de segunda generación es un sistema de satélites diseñado para garantizar la continuidad operacional de los servicios de observación por radar, proporcionados por los cuatro satélites de primera generación. Thales Alenia Space se encarga de todo el programa del CSG, incluida la construcción de dos satélites, mientras que Telespazio se encarga de diseñar y desarrollar el segmento terrestre y de prestar servicios de logística y operaciones integradas.

Telespazio también es responsable de las fases de LEOP (Fases de Lanzamiento y Órbita Temprana), IOT (Pruebas en Órbita) y Aprobación Operacional del satélite.

Leonardo contribuye al programa suministrando los Sensores de Altitud (A-STR) para la orientación del satélite, paneles solares (PVA) y unidades sofisticadas que procesan y distribuyen la electricidad a través del satélite, maximizando su eficiencia energética.

e-GEOS (una empresa de Telespazio / ASI), comercializa los datos del radar COSMO SkyMed en todo el mundo. Desde el Centro Espacial de Matera, e-GEOS adquiere, procesa y distribuye los datos del satélite COSMO-SkyMed para aplicaciones civiles.

COSMO SkyMed se desarrolló para un doble uso, es decir, como un programa capaz de satisfacer tanto las necesidades civiles (vigilancia del medio ambiente, defensa civil, petróleo y gas) como las militares. Sus características generales permiten la interoperabilidad con otros sistemas y el uso en el contexto de acuerdos internacionales. La constelación permite adquirir información sobre toda la superficie terrestre, cubriendo en promedio la misma área cada 12 horas, y cada satélite es capaz de generar 1800 imágenes por día.

Climate Change

COSMO-SkyMed measures the impact of climate change on our planet, such as rising sea levels, melting glaciers and desertification, while also contributing significantly to the study of extreme weather conditions.

Sustainable Resource Management

COSMO-SkyMed improves Man’s management of natural resources and helps fighting deforestation, supports monitoring urbanisation, abusive waste and water management.

Agricolture

COSMO-SkyMed helps to optimise the classification of soils and the monitoring of farming during the growth cycle, also with a view to optimising crops. In addition to improving yield and quality, water savings of up to 40% can also be achieve.

Cultural Heritage

COSMO-SkyMed observes monuments, historical buildings, archaeological areas and cultural landscape, in Italy and around the world, studying their changes over time and detecting their every infinitesimal movement. 

Control of critical infrastructure

The extraordinary accuracy of the COSMO-SkyMed images and their high spatial and temporal resolution provide a powerful tool to plan at best the implementation of new settlements or works, to keep under control the movement of the soil and to observe strategic infrastructure.

Emergency Managment

COSMO-SkyMed helps to predict landslides and floods, and to coordinate rescue services in the event of earthquakes or fires, due to its ability to monitor critical areas. 

News & Stories about COSMO-SkyMed