Mes tras mes, el calendario ofrece la oportunidad de dar la vuelta al mundo para observar, a través de fotografías e imágenes de satélite, las actividades de los pescadores artesanales, los acuicultores y los trabajadores de la pesca. Son actividades que, incluso a pequeña escala, pueden contribuir al bienestar humano.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2022 como el Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura (IYAFA 2022) y ha identificado a la FAO como la agencia líder del proyecto. Telespazio y e-GEOS apoyan la iniciativa y dedican a estos temas la edición de 2022 del calendario Love Planet Earth, que ya va por su decimocuarta edición.
Las espectaculares imágenes de satélite procesadas por e-GEOS fueron captadas por los satélites italianos de primera y segunda generación COSMO-SkyMed y las constelaciones de los principales operadores de observación de la Tierra del mundo.
Son vistas extraordinarias y nunca vistas de nuestro planeta, desde las islas de la Polinesia y el Caribe hasta Hawai, los arrozales de China, los centros de acuicultura de Zambia y Túnez, los grandes ríos del mundo, como el Mekong y el Amazonas, los pequeños puertos de Mauritania y Yemen, y hasta las costas chilenas.
Un auténtico viaje alrededor del mundo para relatar el desafío diario de pueblos y culturas en su intento de conciliar sostenibilidad y crecimiento, mediante prácticas tradicionales y naturales de producción de alimentos.
Los temas planteados por el Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura están en consonancia con los "Four Betters" indicados por la FAO: mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente, mejor vida para todos.
Además, el IYAFA 22 contribuirá a la agenda para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030.