Las imágenes satelitales ayudan a ver “el antes y el después”
de los incendios forestales en Ávila

28 agosto 2025
Telespazio Ibérica ha identificado 1.780 hectáreas calcinadas, 34 edificaciones dañadas y 50 personas afectadas en los fuegos del Valle del Tiétar

El incendio forestal que afectó al Valle del Tiétar (Ávila), y que ya ha sido controlado, dejó un balance devastador: 1.780 hectáreas calcinadas, 34 edificaciones dañadas y medio centenar de personas afectadas. Estos datos proceden del análisis de imágenes satelitales realizado por Telespazio Ibérica, líder en Geoinformación en España, en el marco del servicio europeo Copernicus Rapid Mapping, que permite evaluar con precisión el alcance de catástrofes naturales

El incendio forestal que afectó al Valle del Tiétar (Ávila), y que ya ha sido controlado, dejó un balance devastador: 1.780 hectáreas calcinadas, 34 edificaciones dañadas y medio centenar de personas afectadas. Estos datos proceden del análisis de imágenes satelitales realizado por Telespazio Ibérica, líder en Geoinformación en España, en el marco del servicio europeo Copernicus Rapid Mapping, que permite evaluar con precisión el alcance de catástrofes naturales.

La activación del sistema se produjo a petición de Protección Civil y, en menos de siete horas desde la toma de las primeras imágenes, el equipo de cartografía de Telespazio Ibérica había entregado la información a los servicios de emergencias. El material combina imágenes ópticas y de radar con datos meteorológicos, y ofrece a las autoridades información clave sobre el perímetro del incendio, las zonas calcinadas y los puntos críticos para priorizar recursos y planificar la recuperación.

Una información especialmente relevante en un contexto de incendios de sexta generación, más intensos, veloces, impredecibles y complicados para su extinción con los medios habituales.

De hecho, las fuertes rachas de viento y la acumulación de vegetación, consecuencia de la sequía y del abandono rural, favorecieron la propagación de las llamas. El fuego traspasó el cortafuegos de la Cruz de la Tendera y alcanzó el término municipal de Arenas de San Pedro, desplazándose hacia el barranco del Santuario, aunque sin mayores afectaciones. La situación recuerda al gran incendio de 2009, que se cobró dos vidas y calcinó 4.200 hectáreas en la misma comarca.

Esta intervención se suma a otras recientes en las que Telespazio Ibérica ha prestado apoyo clave en situaciones de emergencia, como los terremotos de Myanmar y Marruecos, las inundaciones de Libia o la DANA de Valencia, donde sus mapas de análisis por satélite fueron decisivos para coordinar la respuesta sobre el terreno.

“En un contexto de incendios cada vez más destructivos y difíciles de predecir, la observación de la Tierra y la cartografía rápida se convierten en herramientas esenciales para anticipar riesgos, coordinar la respuesta y proteger tanto a las personas como al medio ambiente. Un equipo de más de 30 especialistas españoles —ingenieros, geógrafos, geólogos y ambientalistas— trabaja a contrarreloj, en turnos 24/7, para llegar a tiempo”, explica Óscar Muñoz, director de Cartografía de Telespazio Ibérica.